Si es la primera vez que accedes a este blog, lee primero esta entrada.

8 de septiembre de 2024

Galletas de avena y plátano

Foto: Experimentos que se comen


 

Unas galletas veganas y muy fáciles de hacer. Si te sobran, guárdalas en una caja metálica.

Ingredientes:

Ø  un plátano

Ø  una taza de copos de avena

Ø  1 cucharada de aceite o margarina y otra de azúcar integral

Ø  canela y vainilla al gusto

Ø  una pizca de sal

Ø  unas pasas

                        

Preparación:

Ø  Triturar casi todos los copos de avena hasta convertirlos en harina.

Ø  Triturar el plátano con un tenedor.

Ø  Poner todos los ingredientes en un bol y mezclar bien.

Ø  Formar galletas y ponerlas en una placa de horno con papel antiadherente.

Ø  Cocinar en horno a 180ºC unos 15 minutos, hasta que empiecen a dorarse.

Ø  Dejar enfriar en una rejilla.

 

Tiempo:       15-30 minutos (sin contar el tiempo de enfriamiento)

Dificultad:   Fácil   

Tipo:            Pan/Repostería Postres             

Época:         Cualquiera

 

Alternativas: 

  • Se puede usar cualquier otra harina. 
  • Se puede añadir un poco de levadura para que levanten más.
  • Se puede cambiar las pasas por otro fruto seco, como nueces, arándanos, almendras, etc. 

 

¡Qué aproveche!


3 de mayo de 2024

Mousse de limón

 

Foto: Experimentos que se comen


Ahora que va entrando un poco el calorcito, ya apetece un helado de vez en cuando. En este caso se trata de una receta muy fácil, que admite varias variantes. Yo la hago así:

Ingredientes: 

  • Un envase de leche evaporada (500 ml)
  •  Zumo de limón (2)  y ralladura de corteza (1)
  • Azúcar al gusto (5 cucharadas)                      

Preparación:

Ø  Rallar la corteza del limón.

Ø  Exprimir los limones. 

Ø  Poner en un vaso de batidora el azúcar, el zumo del limón y la ralladura. Añadir la leche y batir.

Ø  Probar y, si no está a nuestro gusto, añadir del ingrediente que nos falte.

Ø  Si está a nuestro gusto, poner en envases individuales, cerrar y poner en el congelador.

 

Presentación:

Ø  Se puede servir congelado o previo paso por el microondas (5-10 segundos)

Tiempo:       < 15 minutos (sin contar el tiempo de congelación)

Dificultad:   Muy fácil

Tipo:            Postres             

Época:         Cualquiera, mejor en primavera-verano

También se puede hacer con otros cítricos, como naranja o mandarina.


20 de noviembre de 2023

Tarta de mandarina a la sartén

 

Foto: Experimentos que se comen

Estamos en época de mandarinas, y esta tarta es una manera deliciosa y resultona de comer esta fruta tan rica y con un color tan llamativo.

Ingredientes:

Ø  7 mandarinas

Ø  2 huevos

Ø  2 cucharadas de azúcar

Ø  80 g de harina y 8 de levadura química

Ø  aceite/mantequilla para untar la sartén

Ø  Opcional: azúcar glas y otra mandarina, para la decoración

                        

Preparación:

Ø  Pelar y cortar por la mitad cinco mandarinas. Las otras dos hacerlas zumo.

Ø  En un recipiente poner los huevos y batirlos. Añadir el azúcar y seguir batiendo.

Ø  En otro recipiente poner la harina y la levadura, y mezclar. Añadir al recipiente anterior, tamizando. Añadir también el zumo de las mandarinas y seguir batiendo hasta que no haya grumos.

Ø  Impregnar la sartén con aceite y poner un redondel de papel de hornear en el fondo. Colocar las medias mandarinas con el corte hacia abajo. Encender el fuego y añadir la mezcla por encima, haciendo que cubra todo. Bajar el fuego al mínimo.

Ø  Dejar 8-10 minutos. Darle la vuelta y dejar 4-6 minutos. Probar con un palillo para ver si está hecha.

Ø  Apagar el fuego y dejar enfriar.

 

Presentación: 

Ø  Desmoldar, poner en una fuente y adornar con gajos de mandarina y azúcar glas.

Tiempo:       15-30 minutos

Dificultad:   Complicada, por el control del fuego

Tipo:            Repostería  Postres             

Época:         Otoño Invierno

 

También se puede hacer con otra fruta que se cueza fácilmente, como las peras.

Nota: Esta receta es una variante de la que hay en este vídeo de youtube de Auxy.


7 de noviembre de 2022

Jugando con vegetales, con Chechu el hippy

 

Fuente: Chechu el hippy

Hace un tiempo descubrí en Instagram la cuenta de Chechu el hippy, que se dedica a hacer figuras cogiendo como base sandías, melones y otros vegetales.

¿Qué te parece?


11 de octubre de 2022

Pan integral

 

Fuente: Experimentos que se comen

Un pan cocinado totalmente a mano, que puede congelarse si no lo vamos a consumir en un corto espacio de tiempo.

Ingredientes:

Ø  ½ kg de harina integral y 25 g de levadura fresca

Ø  8-10 g de sal

Ø  200g de leche, 90 g de agua

Ø  40 g de aceite o mantequilla y algo más (para engrasar el molde)

Ø  una cucharada de semillas de sésamo, para poner por encima.

                        

Preparación:

Ø  En el agua templada disolver la levadura.

Ø  Poner en un bol harina, sal y leche. Mezclar. Añadirle la levadura y el aceite. Amasar 8-10 minutos.

Ø  Poner en un molde de horno engrasado, espolvorear el sésamo por encima y tapar con papel film y un paño. Dejar 45 minutos en reposo, a temperatura ambiente, para que doble.

Ø  Llevar a horno, 180ºC, unos 40  minutos. Comprobar si está hecho introduciendo un pincho de brocheta. Si sale limpio, apagar el horno. Si necesita más tiempo y está muy dorado, poner papel de aluminio por encima, para evitar que se queme.

Ø  Dejar enfriar un poco, desmoldar y dejar en una rejilla hasta que esté frío del todo.


Tiempo:       >45 minutos

Dificultad:   Complicada

Aparato:      Horno   

Ingrediente destacado:            Cereales

Tipo:            Pan y repostería

Presentación:  Cortar en lonchas finas

Alternativas:  se puede añadir frutos secos o copos de cereales, tanto a la mezcla como por encima.

Comentario:    Se puede congelar, cortando en lonchas finas para poder luego sacar la cantidad que necesitemos.